One Pager

TelepsicologĂ­aUSBCali

TelepsicologĂ­aUSBCali

TelepsicologĂ­aUSBCali

0 (0 Reviews)

Author Info

Kevin Daniel Pelozo

Miembro desde hace 5 años
Ver el perfil

DescripciĂłn de le TecnologĂ­a

En esta investigaciĂłn participan tres grupos de investigaciĂłn de la Universidad de San Buenaventura, Cali y la Unidad de Servicios PsicolĂłgicos Bonaventurianos adscrita a la Facultad de PsicologĂ­a, la cual cuenta con habilitaciĂłn de servicio de salud como objeto social diferente, brinda atenciĂłn psicolĂłgica a nivel individual, familiar y de pareja a la comunidad estudiantil, egresados, docentes y su grupo familiar primario. Desde la Unidad de Servicios PsicolĂłgicos tambiĂ©n se realizan asesorĂ­as en el desarrollo e implementaciĂłn de proyectos de investigaciĂłn, procesos de responsabilidad empresarial y programas a fines en pro de las comunidades vulnerables, en articulaciĂłn con entidades pĂșblicas y privadas. Teniendo en cuenta la trayectoria de la Unidad de Servicios PsicolĂłgicos, desde el año 2007, este proyecto en particular se enmarca en la investigaciĂłn aplicada, dado que se trata del diseño de un modelo de comunicaciĂłn mediado por las TIC para la promociĂłn, prevenciĂłn y atenciĂłn en salud mental para atender problemĂĄticas emergentes generadas por la pandemia del COVID-19. MetodolĂłgicamente es una investigaciĂłn de tipo mixto, que articulan aspectos cualitativos y cuantitativos. En tĂ©rminos operativos el proyecto incluye una fase de diseño e implementaciĂłn, tanto de la plataforma tecnolĂłgica como de los servicios y programas de intervenciĂłn. Una vez implementado el aplicativo se realizarĂĄn pruebas de usabilidad para garantizar una accesibilidad Ăłptima. Se realizarĂĄ un seguimiento de los servicios y la cobertura. Finalmente, a partir de este seguimiento se realizarĂĄn boletines periĂłdicos con anĂĄlisis estadĂ­sticos y epidemiolĂłgicos, e informes para los tomadores de decisiĂłn que aporten a las estrategias de contingencia en salud mental en ejecuciĂłn por los entes territoriales y responsables en las rutas de atenciĂłn. El procedimiento se puede dividir en seis fases, asĂ­: (1) Diseño e implementaciĂłn de la plataforma, (2) Diseño e implementaciĂłn de propuestas de intervenciĂłn, (3) DiagnĂłstico de necesidades y problemĂĄticas psicolĂłgicas. Ajuste de propuesta de intervenciĂłn, (4) ImplementaciĂłn de la propuesta, (5) Reportes y boletines periĂłdicos, (6) EvaluaciĂłn del programa y el aplicativo. Los usuarios podrĂĄn acceder a los servicios a travĂ©s de: chat o teleasistencia con profesional en psicologĂ­a que responderĂĄn preguntas frecuentes, citas psicolĂłgicas virtuales, blogs informativos, conferencias profesionales, test de autoevaluaciĂłn con puntuaciĂłn automĂĄtica en donde los resultados pueden ser visibles para el consultante o pueden ser visibles para el psicĂłlogo, y componente especial cuidado del cuidador dirigido a profesionales de la salud.

Share

Video

Datos
Sector Salud
Tipo de TecnologĂ­a
Sitio web de la TecnologĂ­a https://www.usbcali.edu.co/psicologia/unidad_servicios_psicologicos
Propuesta de Valor El proyecto se ha pensado con el fin de prestar un servicio de promociĂłn, prevenciĂłn y atenciĂłn en salud mental, mediado por una plataforma tecnolĂłgica que permita la prestaciĂłn del servicio, sin la obligatoriedad de la presencialidad, pero que ofrezca un acercamiento lo mĂĄs real y humano posible con el fin de atender las problemĂĄticas psicolĂłgicas, producto de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 y su impacto en la salud pĂșblica regional. Es una herramienta que se ha pensado para apoyar el acompañamiento en estas circunstancias en las que el aislamiento obligatorio se vuelve una norma del orden mundial y la salud mental, se constituye una preocupaciĂłn de todos. Se propone como una herramienta que acompañe tambiĂ©n procesos educativos e informativos, favoreciendo el respeto por la diferencia, teniendo empatĂ­a con los procesos que cada individuo experimenta en estas circunstancias. Por otra parte, gracias al diseño del aplicativo y al almacenamiento de la informaciĂłn en los servidores de la U.S.B. tambiĂ©n puede ser una herramienta que proporcione informaciĂłn que ayude a identificar tendencias, elementos comunes y datos para toma de decisiones, como parte de los procesos de promociĂłn, prevenciĂłn, y atenciĂłn en salud mental.
Mercado Objetivo Se espera que el desarrollo de un programa de promoción, prevención y atención en salud mental a través de una plataforma tecnológica tenga un impacto favorable en las personas, familias y profesionales de la salud buscando fomentar la convivencia en contextos familiares y mitigar los factores de riesgo comunitario asociados a las contingencias del COVID-19.
Diferenciadores Clave 1 La primera diferencia busca estructurar un programa de promoción, prevención y atención que fomente la convivencia en contextos familiares y mitigue los factores de riesgo comunitario asociados a las contingencias del COVID-19, a través de la identificación de necesidades y situaciones de malestar emocional que se van a atender con el apoyo de la plataforma tecnológica, construcción e incorporación de artefactos y contenidos asociados a la promoción, prevención y atención del malestar emocional. La segunda diferencia busca brindar orientación psicológica a las personas, familias y profesionales de la salud a nivel individual y grupal a través de la caracterización de los principales motivos de consulta, el diseño de protocolos de atención, la articulación para la identificación y activación de rutas de atención, la implementación de staff clínicos con el sistema de control de casos y el desarrollo de actividades dirigidas al cuidado de los profesionales que realizan la atención.
Diferenciadores Clave 2
Diferenciadores Clave 3
Datos
Tipo de instrumento de protecciĂłn tiene la tecnologĂ­a (1) No se cuenta aĂșn con ningĂșn tipo de protecciĂłn de la tecnologĂ­a pues estĂĄ en su fase inicial.
Estatus de la protecciĂłn del instrumento (1) No se cuenta aĂșn con ningĂșn tipo de protecciĂłn de la tecnologĂ­a pues estĂĄ en su fase inicial.
NĂșmero de solicitud o registro de instrumento de protecciĂłn (1)
PaĂ­s(es) en que se registrĂł el instrumento (1)
Datos
Tipo de instrumento de protecciĂłn tiene la tecnologĂ­a (2) Otro
Estatus de la protecciĂłn del instrumento (2)
NĂșmero de solicitud o registro de instrumento de protecciĂłn (2)
PaĂ­s(es) en que se registrĂł el instrumento (2)
Datos
Tipo de instrumento de protecciĂłn tiene la tecnologĂ­a (3) Otro
Estatus de la protecciĂłn del instrumento (3)
NĂșmero de solicitud o registro de instrumento de protecciĂłn (3)
PaĂ­s(es) en que se registrĂł el instrumento (3)
Datos
Nombre del inventor/ investigador (1)
Áreas de especialización del inventor / Investigador (1)
Linkedin del inventor/ investigador (1)
Datos
Nombre del inventor/ investigador (2)
Áreas de especialización del inventor / Investigador (2)
Linkedin del inventor/ investigador (2)
Datos
Nombre del inventor/ investigador (3)
Áreas de especialización del inventor / Investigador (3)
Linkedin del inventor/ investigador (3)

InformaciĂłn de Contacto

Luz Marlen Peña Sånchez

Docente

lmpena@usbcali.edu.co

Niveles de Madurez

TRL 1

AĂșn no hay reseñas.